El compás
Definición de compás
El compás es una unidad de tiempo en que se divide una frase u obra musical.
Lineas divisorias
Las lineas divisorias son unas lineas perpendiculares al pentagrama, que unen la primera con la quinta linea del mismo, y su función es definir el final de un compás y el comienzo del siguiente.
Doble barra
La doble barra son dos lineas perpendiculares al pentagrama, la segunda más gruesa que la primera que indican el final de la obra. También pueden indicar partes de una obra, en este caso la segunda barra será igual de gruesa que la primera.
Tiempos y partes de un compás
Un compás está dividido en periodos de tiempo de igual duración, denominados tiempos, los cuales a su vez están divididos en periodos de tiempo denominados partes.
Quebrado de un compás
El quebrado de un compás son dos números, uno encima del otro, el numerador indica el número de tiempos de que consta el compás, y el denominador el valor de cada tiempo en relación con la unidad que es la redonda, por lo tanto
- Un compás de 2/2 indica que el compás consta de 2 tiempos, y el valor de cada tiempo es 1/2 de redonda, es decir, la blanca
- Un compás de 2/4 indica que se trata de un compás de 4 tiempos y el valor de cada tiempo es 1/4 de redonda, es decir, la negra.
Los compases más utilizados son:
- 2/2
- 2/4
- 3/4
- 4/4
- 6/8
Compases simples y compuestos
Se denomina compás simple el compás cuyos tiempos son binarios, y la figura que le representa es una figura simple (blanca, negra, corchea...). Se denomina compás compuesto aquel compás cuyos tiempos son Lineas divisorias, y la figura que le representa es con puntillo (blanca con puntillo, negra con puntillo...).
Estos son algunos de los compases simples y sus compuestos correspondientes
Compás simple | Compás compuesto |
2/2 | 6/4 |
2/4 | 6/8 |
3/4 | 9/8 |
4/4 | 12/8 |
Partes del compás
Los tiempos del compás pueden ser fuertes, débiles o semifuertes
- Compás de 2/4: Tiempo fuerte / Tiempo débil
- Compás de 3/4: Tiempo fuerte / Tiempo débil / Tiempo débil
- Compás de 4/4: Tiempo fuerte / tiempo débil / Tiempo semifuerte / Tiempo débil
Compás en silencio
Para un compás en silencio se suele utilizar un silencio de redonda.
Compás incompleto
Cuando el primer compás comienza con silencios, normalmente se prescinde de ellos.